Ir al contenido
  • Nivel

    Secundario

    Educar acompañando a los jóvenes en el crecimiento personal, descubriendo sus capacidades a la luz de los valores cristianos

Nosotros como

Institución

El fin del Nivel Secundario es la “formación integral del adolescente y del joven mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura, desde una visión cristiana del Hombre y de la Vida a fin de que lleguen a su plenitud personal y asuman la responsabilidad de crear una sociedad más justa y fraterna”.

Objetivos Específicos: 

  • Brindar, a nuestros alumnos, los recursos cognitivos, actitudinales y espirituales que les permitan responder satisfactoriamente a las demandas de los estudios superiores, la vida laboral y la realización profesional.
  • Fortalecer la formación del ciudadano y articular valores para la participación consciente y responsable.
  •  Favorecer el desarrollo de las competencias comunicacionales, matemáticas, socio – históricas, científico – tecnológicas, artísticas y deportivas que le permitan comprender una diversidad de situaciones y actuar de la mejor manera.
  • Asegurar una formación relevante y actualizada para desarrollar competencias específicas que permitan al alumno condiciones equitativas de participación cultural.
  •  Desarrollar:

a.- la creatividad; 

b.- el espíritu de cooperación a través de la interacción social y el trabajo colaborativo;

c.-  el pensamiento crítico por medio del análisis riguroso y la comprensión de la información y la resolución de problemas y conflictos;

d.- prácticas saludables, el cuidado de sí mismo y de los otros

  •   Estimular:

a.- la reflexión personal sobre las propias operaciones intelectuales a fin de favorecer la toma de posesión consciente de las posibilidades intelectuales de cada uno;

b.- el compromiso de colaborar con los demás para superar dificultades con la ayuda del conocimiento.

 Promover experiencias personales y sociales que les permitan formular su proyecto de vida en base a los valores transmitidos y vivenciados.

Comenzamos, este año, a transitar un proceso de reforma de la organización de la jornada escolar.

En 2024 surge dentro del Plan Estratégico “Buenos Aires Aprende”, del Gobierno de la Ciudad, el Proyecto Secundaria Aprende. En él se establecen cuatro principios fundamentales para la transformación que orientarán los procesos de renovación de la propuesta de secundaria de la Ciudad de Buenos Aires: 

INTEGRACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: El abordaje de problemas complejos que requieren del diálogo y la mirada conjunta de distintas disciplinas desde contenidos priorizados, ofrece a los/as estudiantes oportunidades para desarrollar un pensamiento crítico y construir distintos tipos de análisis, argumentos y soluciones, recurriendo a teorías, perspectivas y metodologías provenientes de diversos campos del saber.

DESARROLLO DE CAPACIDADES: La enseñanza promueve el desarrollo de capacidades de modo sistemático, a través del diseño de situaciones desafiantes que permiten a los/as estudiantes desarrollarlas, evidenciar su logro y consolidarlas. Este aprendizaje forma parte central de los criterios de evaluación y acreditación.

AVANCE CONTINUO: Las trayectorias formativas de los/as estudiantes se vinculan con la progresión de sus aprendizajes a través de los niveles de desempeño, sin estar condicionadas por la acreditación y promoción anualizada y por curso, aún cuando se establezcan mecanismos para promover la fluidez del recorrido y la adquisición de saberes pendientes.

AUTONOMÍA ESTUDIANTIL: Los/as estudiantes son invitados/as a tomar decisiones a lo largo de su proceso formativo teniendo en cuenta sus intereses personales y responsabilizándose por su progreso en el aprendizaje.

Todas las escuelas de nivel secundario nos encontramos repensando nuestras prácticas y nuestra organización para dar respuesta a las nuevas propuestas del Ministerio de Educación de CABA.

A continuación les presentamos nuestras orientaciones las cuales se mantendrán a futuro y la actual organización de las asignaturas y actividades:

ORIENTACIONES


Economía y Administración

Formación general: de 1° a 5° año

Campos de conocimiento específicos que se enfatizarán a partir de 3° año:

  • Economía
  • Administración
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Organizaciones

Ciencias Sociales y Humanidades

Formación general: de 1° a 5° año

Campos de conocimiento específicos que se enfatizarán a partir de 3° año:

  • Historia
  • Geografía
  • Sociología
  • Antropología
  • Psicología
  • Filosofía
  • Metodología de la investigación
  • Política

 

Formación y Vida Escolar

  • Movimiento Anunciatista

  • Convivencias catequísticas

  • Preparación al sacramento de la Confirmación

  • Campañas solidarias

Actividades Educativas y Recreativas

  • Salidas y viajes educativos

  • Inter-colores artísticos y deportivos

  • Torneos deportivos

  • Delegados de curso

Talleres y Orientación

  • Talleres de Adolescencia y Salud

  • Taller de Emprendedorismo

  • Orientación Vocacional

  • Educación Digital (Convenio con Digital House – Santillana Compartir)

Talleres Electivos Obligatorias

  • Vóley

  • Handball

  • Arte

  • Periodismo

  • Club de Lectura

  • Cine y Video

 

Horarios de Actividades

  • Actividades curriculares: se desarrollan por la mañana, de 7:30 a 13:25.

  • Educación Física: es la única actividad curricular que se dicta por la tarde, en horarios que varían según el curso, entre las 14:00 y las 18:15.

  • Actividades extracurriculares: se realizan por la tarde, de lunes a viernes, entre las 14:00 y las 18:15.

  • Al inicio de cada ciclo lectivo se informa el horario completo correspondiente a cada curso.

Estudiantes de Nivel Secundario presentan un recorrido por las instalaciones del colegio